Alfred Russel siguió los pasos de Wallace hasta Borneo, donde escribió su primer artículo sobre evolución.

Wallace, quien nació hace 200 años el 8 de enero de 1855, escribió un artículo sobre la Ley de Sarawak en una jungla remota lejos de todo y de todos.

El canto de los mosquitos es ensordecedor, mi ropa está pegajosa y pesada por el calor y el sudor, mi mano derecha está hinchada por las picaduras de hormigas, me falta el aire, estoy a punto de desmayarme del agotamiento, tengo una gran sonrisa en mi cara. Por fin llegué a mi destino, la cabaña de Rajah Brooke en la cima de Bukit Peninjau, una colina en medio de la jungla de Borneo.

Es donde el naturalista Alfred Russel Wallace escribió su obra más influyente en febrero de 1855. Documento de la “Ley de Sarawak”. Como las Islas Galápagos eran famosas por su contemporáneo Charles Darwin, fueron cruciales para el propio pensamiento de Wallace al desentrañar los mecanismos de la evolución.

Tres años más tarde, en 1858, se leyeron dos artículos en la Sociedad Linneana de Londres que cambiarían la comprensión de la gente sobre el lugar de la humanidad en la naturaleza. Sus autores: Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. Otro año después, Charles Darwin”El origen de las especies”, ubicándolo como el padre de la evolución. A Darwin o Wallace se les debe atribuir correctamente el descubrimiento de los mecanismos de la evolución. es casi seguro que ha causado controversia desde entonces.

Se ha escrito relativamente poco sobre el trabajo seminal de Wallace, publicado hace cuatro años. En su artículo conocido como “Ley de Sarawak”, Wallace especuló sobre la distribución única de especies relacionadas, que solo podría explicarse por un cambio gradual.

Esta idea eventualmente se convertiría en la teoría completa de la evolución por selección natural, la misma teoría que Charles Darwin había ideado años antes de forma independiente pero que aún no había publicado.

soy biólogo evolutivo siempre ha estado fascinado por los mecanismos de la evolución, así como por la historia de mi propio campo, y seguir los pasos de Wallace a través de la jungla donde estaba desconcertado por la mecánica de cómo funciona la evolución es como visitar lugares sagrados para mí.

Un mapa de 1874 del archipiélago malayo siguiendo los viajes de Wallace. Fideicomisarios del Museo de Historia Natural, 2018, CC BY-ND

El olvidado fundador de la teoría de la evolución

Nació el 8 de enero de 1823. Alfred Russell Wallace, fue un agrimensor, naturalista y aventurero de origen humilde. Dejó Inglaterra para recolectar especímenes biológicos en América del Sur para financiar su búsqueda: comprender las grandes leyes que dan forma a la vida. Pero de camino a casa, el barco se incendió y se hundió, causando la pérdida de todas las muestras recolectadas y una experiencia cercana a la muerte para Wallace.

imagen en blanco y negro de un hombre con un sombrero de pie con una rodilla en una silla
Retrato de Alfred Russel Wallace, tomado en Singapur en 1862. james marchant

Para recuperar el dinero que había perdido en un naufragio, partió hacia el archipiélago malayo, una región que pocos europeos habían visitado. Wallace pasó un tiempo en Singapur, Indonesia, Borneo y las Molucas.

Allí escribió un breve pero brillante artículo y se lo envió a Charles Darwin. En él, describió cómo los organismos producen más descendencia de la necesaria y cómo la selección natural selecciona a los más aptos. Las ideas que se le ocurrieron por su cuenta fueron revolucionarias y reflejaban fielmente el propio pensamiento de Darwin.

Recibir el artículo de Wallace, y darse cuenta de que este naturalista desconocido podría “capturarlo” científicamente, incitó a Darwin a apresurar sus artículos y finalmente los presentó a la Sociedad Linneana en 1858. Artículo ahora conocido como “Wallace”.papel alternativo“,” fue una elaboración de su pensamiento basada en una incursión anterior en el campo de la biología evolutiva.

dibujo con pluma y tinta de una cascada sobre un paisaje tropical rocoso
Cascada en Sarawak. Hugh Low, Sarawak; sus habitantes y manufacturas; Notas durante su residencia con Rajah Brooke en ese país.

Hace unos años, en Singapur, Wallace conoció james brooke, un aventurero inglés que se convirtió en el rajá de Sarawak, un gran estado en la isla de Borneo, en circunstancias increíbles. James Brooke establecería una dinastía de gobernantes de Sarawak conocida como los rajas blancos.

Después de su encuentro, Brooke y Wallace se hicieron amigos. Wallace se enamoró de Sarawak y se dio cuenta de que era un lugar de reunión perfecto, principalmente para insectos, pero también para los tan buscados orangutanes.

Permaneció en esta zona solo 14 meses, que es la estadía más larga en el archipiélago. Hacia el final de su estadía, Brooke invitó a Wallace a visitar su casa de campo arbolada, agradablemente fresca, verde y prometedora en la parte superior de la península de Bukit.

Wallace lo describió con sus propias palabras.:

“Es una montaña piramidal muy empinada de rocas basálticas cristalinas, de unos mil pies de altura, y cubierta de bosque húmedo. Hay tres aldeas Dyak en él, y en una pequeña plataforma cerca de la cumbre hay una cabaña de madera tosca, donde el rajá inglés solía ir a descansar y tomar aire fresco. … El camino a la montaña es una serie de escaleras sobre acantilados, puentes de bambú sobre barrancos y acantilados, caminos resbaladizos sobre rocas, troncos de árboles y peñascos tan grandes como casas”.

La jungla que rodeaba la cabaña estaba llena de oportunidades de alimentación, especialmente buenas para las polillas. Wallace se sentó en la sala principal de la cabaña por la noche con las luces encendidas, trabajando, a veces a un ritmo vertiginoso, clavando cientos de especímenes. En solo tres sesiones vespertinas, Wallace escribió su artículo, La ley de Sarawak, en este lugar remoto.

Ya sea conscientemente o no, Wallace sienta las bases para comprender los procesos evolutivos. Trabajando en esta cabaña inusual, Ternate comenzó a sintetizar una nueva teoría de la evolución, que desarrollaría completamente en su artículo.

mariposa verde y negra descansando sobre hojas
Mariposa con alas de pájaro Trogonoptera brookiana Nombrado por Wallace por Sir James Brooke, Rajah de Sarawak. lyn, CC BY-ND

Sigue el camino de Sarawak de Wallace

He estado enseñando teoría de la evolución a estudiantes universitarios durante más de veinte años y siempre me ha fascinado la historia del artículo de la Ley de Sarawak. En un viaje reciente a Borneo, decidí seguir los pasos de Wallace hasta la cabaña para ver por mí mismo dónde se escribió este escrito pionero.

Rastrear la ubicación exacta de Bukit Peninjau resultó difícil en sí mismo, pero después de algunos errores y direcciones contradictorias de los aldeanos locales, mi hijo Alessio, de 16 años, y yo encontramos nuestro camino.

Desde el momento en que empezamos, estaba claro que nos estábamos desviando. El sendero es estrecho, empinado, resbaladizo y, a veces, irreconocible como sendero. La pendiente muy empinada, combinada con el calor y la humedad, dificulta la negociación.

el autor es uno amorfofalo flor alessio bernardi, CC BY-ND

Aunque muchas cosas han desaparecido desde la época de Wallace, todavía se pueden ver muchas formas de vida. A lo largo de la parte inferior del sendero en la espesura de la selva, vimos varios rodales de la flor más alta del mundo. amorfofalo. Cientos de mariposas estaban por todas partes, junto con otros artrópodos peculiares, incluidas hormigas gigantes y milpiés píldora gigante.

En algunos lugares, el sendero es tan empinado que tuvimos que depender de cuerdas anudadas instaladas para ayudarnos a escalar. Aparentemente, a las hormigas rojas también les encantan estos hilos, al igual que nuestras manos agarradoras.

el hombre se para en un claro de hierba marrón entre los árboles de la jungla
Autor sobre el sitio anterior de la cabaña de Brooke. Los residentes locales rociaron el área con herbicidas para restaurar la limpieza de la jungla. alessio bernardi, CC BY-ND

Finalmente, después de aproximadamente una hora y media de escalar y luchar, llegamos a una sección del sendero algo plana, de no más de 30 pies (9 metros) de largo. Un pequeño sendero a la derecha conducía al claro, el antiguo emplazamiento de la cabaña.

Es difícil no imaginar a Alfred Russel Wallace a miles de kilómetros de casa, en completo aislamiento científico, reflexionando sobre el significado de la diversidad biológica. Aunque mi hijo adolescente confundió el significado emocional de este momento para mí, me quedé sin palabras.

Deambulé por el espacio despejado donde solía estar la cabaña, imaginando habitaciones, frascos, redes, polillas y cuadernos. Compartir este espacio es una sensación increíble.

Bajamos por la rampa hasta una enorme roca donde Brooke y Wallace encontraron “baños refrescantes y agua potable deliciosa”. Las piscinas ya no están, están llenas de desechos naturales, pero la cueva sigue siendo un agradable refugio del sol.

el hombre está parado debajo de una gran roca
Donde el autor Wallace describe ‘un manantial fresco debajo de una roca que cuelga debajo de una sola cabaña’. alessio bernardi, CC BY-ND

Decidimos subir a la cima de la colina. Treinta minutos y cubos de sudor después, llegamos a un mirador desde donde pudimos ver todo el valle despejado por la selva.

Vimos fincas de palma aceitera, casas y caminos. Pero mi enfoque estaba en el río en la distancia, que Wallace usó para llegar allí. Me imaginé cómo era el bosque primario hace 160 años, lleno de orangutanes, mariposas con alas de pájaro y cálaos.

En medio de este entorno hermoso pero muy duro, Wallace pudo mantener la cabeza despejada, pensar profundamente en lo que significaba todo, plasmarlo en un papel y enviárselo a Charles Darwin, el biólogo más destacado de la época.

Como muchos otros evolucionistas, visité las Islas Galápagos y seguí los pasos de Darwin. Pero en esta jungla remota, lejos de todos y de cualquier cosa, tal vez debido a los desafíos físicos de llegar a la cabaña de Rajah Brooke combinados con la belleza del entorno, sentí una conexión más profunda con ese tiempo lejano cuando se descubrió la evolución. .Conversacion

giacomo bernardiCatedrático de Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de California, Santa Cruz

Este artículo se vuelve a publicar. Conversacion Bajo licencia Creative Commons. léelo artículo original.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *