La investigación de los estudiantes de SIU puede conducir a una mejor gestión de las pitones invasoras

Se puede ver un collar GPS en una imagen de rayos X de una pitón tomada por investigadores en Key Largo, Florida.zarigüeya Kelly Crandall, estudiante de posgrado de la Universidad del Sur de Illinois, dijo que rastrear a la presa de la pitón podría ayudar a detectar y eliminar las serpientes invasoras.. (Foto enviada)

26 de enero de 2023

La investigación de los estudiantes de SIU puede conducir a una mejor gestión de las pitones invasoras

Por Tim Crosby

CARBONDALE, IL. Cuando eres estudiante en la Universidad del Sur de Illinois en Carbondale e investigas lejos de casa, los descubrimientos a veces llegan de formas inesperadas. Tomemos como ejemplo una zarigüeya, una pitón birmana y un collar GPS que podría conducir a un mejor seguimiento y erradicación de especies invasoras recientes.

Fue Kelly Crandall desde abril. Está trabajando en una investigación financiada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. que examina cómo las actividades humanas afectan los movimientos de mapaches y zarigüeyas, así como los efectos de las funciones ambientales. El grupo opera alrededor de Key Largo, Florida. En y alrededor del Refugio Nacional de Vida Silvestre Crocodile Lake.

estudiante graduado de Crandall, de Cassadaga, Nueva York, que tiene interés en tecnologías espaciales como el uso de datos de ubicación GPS, encajaba bien en el proyecto. Crandall, que anteriormente trabajó como técnico en el cercano Servicio Geológico de EE. UU., también se interesó en los efectos de las especies invasoras como la pitón birmana en las poblaciones de mamíferos, en particular los llamados mesodepredadores como los mapaches y las zarigüeyas.

“Quería entender específicamente cómo las fuentes adicionales de alimentos, como las estaciones de alimentación de gatos salvajes y las fuentes seguras de arena, podrían afectar el movimiento y el comportamiento de estos animales”, dijo Crandall. “Como omnívoros nativos, los mapaches y las zarigüeyas desempeñan funciones en el ecosistema que incluyen la dispersión de semillas o el control de la población de especies de presa. Así que quería saber cómo se ven afectados estos roles ecológicos si los mapaches y las zarigüeyas usan recursos antropogénicos.

Un giro inesperado

Asesor Brent Pease, profesor asociado en el programa forestal en SIU y colaboradores en Alligator Lake y el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, t.El proyecto iba según lo planeado. Crandall ayudó a capturar unas 30 zarigüeyas y mapaches, emparejando a las criaturas con collares GPS.

Clave-Largo-1-email.jpgPero tEl 8 de septiembre, algunos científicos involucrados en el proyecto notaron que los datos de la ubicación del collar de una de las zarigüeyas indicaban un movimiento inusual.

Investigaciones posteriores revelaron signos del mal final de la zarigüeya, y después de una señal de su collar, los científicos confirmaron su suposición: resultó que los datos capturaron una zarigüeya birmana invasiva de 12 pies de largo “moviéndose” hacia su estómago. pitón Florida es el hogar de una población creciente de serpientes invasoras, ya que muchos dueños de mascotas las liberan en la naturaleza cuando crecen demasiado o están preocupadas, y ahora han establecido poblaciones reproductoras en el sur de Florida.

Todavía usando la señal del collar transmisor, los funcionarios de vida silvestre pudieron capturar a la serpiente de 62 libras. Al hacerlo, el equipo también validó un posible medio para rastrear y, finalmente, eliminar a los escurridizos reptiles.

bBuena suerte publicidad, buena suerte?

Aunque no estaba completamente sorprendido por el incidente, Crandall dijo que aprendió mucho. Aunque uno de los objetivos del estudio era detectar pitones, todavía quedaban muchas preguntas sin respuesta.

“Por ejemplo, no sabíamos que una serpiente evitaría el collar y dejaría de intentar tragarse al animal”.

Aparentemente no. Pero en este caso, tLos collares GPS también están equipados con un indicador de mortalidad que cambia su señal después de cuatro horas de inactividad del animal con collar.

“En este caso, el collar registró más de 30 muertes, pero siguió moviéndose bajo tierra, lo cual era muy inusual”, dijo Crandall. “Teorizamos que una pitón podría ser responsable de estas anomalías, pero fue genial obtener la confirmación de esa teoría cuando pudimos capturar a la serpiente”.

Pease dijo que el equipo podría hacer un importante descubrimiento extra.

“Creemos que es importante porque estas serpientes han sido muy difíciles de encontrar y puede ser un método de seguimiento efectivo”, dijo Pease. él dijo.

Planes futuros

pitón – Segundo espécimen más grande jamás capturado en Cayo Largo – sacrificado utilizando procedimientos estándar. Una necropsia reveló docenas de folículos de óvulos que pueden haber sido óvulos fertilizados vivos, lo que sugiere que también se evitaron futuras pitones.

Los científicos planean continuar evaluando qué tan efectivo es el seguimiento para detectar especies de pitones depredadoras. Eliminación de serpientes invasoras.

“Quitar esta muestra en sí mismo es muy beneficioso para el ecosistema, y ​​ahora hemos documentado al menos dos serpientes macho en la cámara en la misma área donde se extrajo la hembra”, dijo Crandall. “Ahora nuestro objetivo es encontrar y eliminar a estos dos machos, y todo el caso muestra que el seguimiento de las especies de depredadores puede ser una forma posible de detectar nuevas pitones y eliminarlas del ecosistema”.

Crandall regresará al campo este verano y completará una temporada más en el draft. Ella espera completar su Maestría en Ciencias en silvicultura en la primavera de 2024 y seguir una carrera como bióloga de manejo y conservación de la vida silvestre para una agencia estatal o federal.

SIU ha sido la base para realizar sus sueños.

“Programa forestal Enfatiza la importancia de cómo el hábitat puede afectar las poblaciones y comportamientos de las especies en SIU. El ambiente aquí es acogedor y colaborativo, y es genial conocer a otros estudiantes y profesores y escuchar en qué están trabajando. Es genial poder aprender tanto de tus compañeros”, dijo.

Kelly Crandall atrapa un mapache

Kelly Crandall atrapa Un mapache capturado cerca de Key Largo, Florida. Crandall es parte de un estudio en curso que examina cómo la actividad humana afecta los movimientos de mapaches y zarigüeyas, así como el impacto en el medio ambiente. (Imagen proporcionada)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *